Fidel Ernesto Vásquez I.

UNIDAD Y LEALTAD CON CHÁVEZ, NICOLÁS MADURO Y LA PATRIA. “Patria es Humanidad”

  • Acceder al Sistema PATRIA

    • 1 Sistema PATRIA
  • ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 2017-2020 DOCUMENTOS

    • ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 2017-2020 DOCUMENTOS
  • CORREO PSUV

    • Correo PSUV
  • DOCUMENTOS PARA DESCARGAR

    • 1 FORMACIÓN MILITANTE
    • 1 PSUV
    • 1. Gaceta Oficial CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
    • 1. PLAN DE LA PATRIA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 2019-2025
    • 2. Libro Rojo
    • BOLETÍN INFORMATIVO DEL PSUV
    • C PERIÓDICO 4F
  • LEYES VIGENTES DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    • LEYES VIGENTES DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • NUESTROS ENLACES

    • 1 d HIMNO DEL PSUV
    • 1 Estamos en Twitter
    • 2 Estamos en Twitter
    • CANAL YOUTUBE
    • https://www.instagram.com
  • Portal RT

    • Portal RT
  • RUSNIE-OPSU INGRESO EDUCACIÓN SUPERIOR

    • RUSNIE-OPSU CONSULTAS INGRESO EDUCACIÓN SUPERIOR
  • WHATSAPP WEB

    • WHATSAPP WEB

Archive for enero 2010

Las líneas de Chávez: “Confieso que he vivido”

Posted by Fidel Ernesto Vásquez I, en 31 enero 2010

Un 31 de enero de 1815 fue perpetrado uno de los crímenes más horrendos de nuestra historia. Hoy conmemoramos el 195 aniversario del asesinato del general en jefe José Félix Ribas: héroe y mártir de nuestra gesta emancipadora.

Recordemos que a finales del año 1814 la Segunda República había entrado en agonía. Nada podía detener la avalancha popular liderada por José Tomás Boves: la independencia no había encarnado, por aquel entonces, como causa social.

La adversidad se había cebado sobre Ribas desde la fatal encrucijada de Urica (5 de diciembre de 1814) y el heroico pero inútil intento de resistir en Maturín (11 de diciembre de 1814).

“El vencedor en La Victoria”, como lo bautizó el mismo Bolívar, con su salud menguada, huyó hacia las selvas del Alto Llano: fue delatado, capturado por los realistas y conducido a Tucupido. Allí fue ejecutado con extrema crueldad. Ya Ribas, impertérrito, había soportado toda clase de vejámenes.
Su cuerpo fue literalmente desmembrado. En la Puerta de Caracas su cabeza, frita en aceite, estuvo colgada mucho tiempo, para escarmiento de los patriotas. Llevaba el gorro frigio que siempre usó como símbolo de su condición de revolucionario radical.

Pero la Revolución Bolivariana se ha encargado de demostrar que este adalid no murió el 31 de enero de 1815: ¡Ribas vive! Vivo está en la misión social educativa que lleva su nombre: vivo está en la memoria y en el amor de nuestro pueblo. ¡Vivo en la vanguardia va el vencedor de Niquitao, Los Horcones, Vigirima y La Victoria! Vivo y comandando la batalla cotidiana por nuestra independencia definitiva.

II
En muestra fehaciente de una carencia palmaria de agenda política, la irracional “oposición” venezolana vuelve a cabalgar sobre la supuesta ausencia de libertad de expresión en el país con el afán de crear un clima de desestabilización y violencia. Esto amerita cierta reflexión.

El argumento que más se escucha en la menguada protesta es que el Gobierno impide o coarta la libre expresión del pensamiento. El problema no está allí, lo sabemos todos y todas.

Pregúntese cualquiera de ustedes, compatriotas, hombre o mujer, joven que me lees: ¿Qué hacer cuando un canal de televisión no quiere cumplir las leyes? ¿Cuándo no se pone en consonancia con la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión?

¿Qué hacer cuando un canal pretende pasar por internacional, con un 94% de producción nacional, burlándose de la legalidad vigente? ¿Por qué este canal no toma el ejemplo de infinidad de señales internacionales que salen a diario sin problema alguno? ¿Por qué sus directivos no comparecen ante los entes correspondientes y consignan los documentos requeridos?
El cuerpo legal del país no puede funcionar de acuerdo a los caprichos de la patronal mediática. No podemos ser complacientes con la ilegalidad, ni con la violencia desestabilizadora.

Por eso le digo al pueblo venezolano que no caiga en provocaciones: no le hagamos el juego a un grupo empresarial de la comunicación y a sus aliados que están buscando un pretexto para soliviantar la tranquilidad nacional.
El problema de fondo radica en que la oligarquía quiere entender la libertad, única y exclusivamente como el principio que garantice sus propios designios: a la medida de sus particulares intereses y privilegios. Así quedó demostrado el 12 de abril de 2002 cuando pateó a la Constitución y arrasó hasta con el más mínimo vestigio de legalidad. No señores, entiéndanlo de una buena vez, aquí hay un Estado social y democrático, de derecho y de justicia, que legítimamente el pueblo venezolano se ha dado en pleno ejercicio de su soberanía. Y Pueblo, Gobierno y Fuerza Armada Bolivariana, en unidad indivisible, estamos dispuestos a hacerlo respetar. ¡No podrán con nosotros y nosotras!

Nuestra Constitución y nuestras leyes forman el cauce de un destino que nos involucra a todas y todos por igual: aquí nadie está por encima de la ley y el Estado ya no está al servicio, como lo estuvo durante cien años, de los intereses y privilegios de los poderosos.

En realidad y en verdad, los jefes de la contrarrevolución no están haciendo otra cosa que reeditar un formato que ya conocemos. Se trata, una vez más, de embaucar a ciertos grupos para que les hagan el mandado: usándolos, como carne de cañón, en protestas que no se atreven a encarar.

Duele e indigna tener que recordarlo: ya la irresponsabilidad criminal de sectores apátridas le ha costado a Venezuela estos últimos días la muerte de dos jóvenes en Mérida. Dos asesinatos perpetrados por bandas en las que la presencia del paramilitarismo y del fascismo es evidente. Igualmente, fueron heridos a balazos dos guardias nacionales bolivarianos, así como agredidos y heridos numerosos policías en varias ciudades del país.

En el fondo, el pretexto es lo de menos: hoy es por un canal de televisión, mañana por la inseguridad y pasado por vaya usted a saber qué. Se trata de la misma tentativa desestabilizadora de siempre: de la misma conspiración mediática. Es el mismo golpe interminable desde abril de 2002, ahora enmarcado en el contraataque imperial.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in General | 1 Comment »

Argentina y Alemania: Unidos en el espanto

Posted by Fidel Ernesto Vásquez I, en 30 enero 2010

Por Osvaldo Bayer

En estos últimos días se han producido dos hechos que unen la memoria de dos países que marcaron mi vida: Argentina y Alemania. A los dos, por desgracia, los une el espanto. Recordar ese espanto es sufrir el peor de los dolores y las vergüenzas. Dos países, dos sociedades que tienen manchas en su pasado por las cuales ha sido protagonista el horror. El horror más cruel y despiadado. Uno, las cámaras de gas; el otro, la desaparición. Es como para salir a caminar por estas calles plenas de nieve y preguntarse, sin jamás poder obtener una respuesta: ¿por qué?, ¿por qué tanta crueldad?, ¿por qué tanta insensibilidad? Lo atroz. El ser humano convertido en bestia, una bestia perversa. Uno, las cámaras de gas, el otro, la desaparición de personas, después de las más bestiales torturas, volverlas anónimas y arrojarlas vivas desde aviones al mar.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in General | Leave a Comment »

El incremento de aviones no tripulados

Posted by Fidel Ernesto Vásquez I, en 29 enero 2010

Por Nick Turse

Introducción de Tom Engelhardt

Hay algo vírico respecto al nuevo y asombroso armamento que el sistema bélico industrial está fabricando como churros. En la I Guerra Mundial, por ejemplo, cuando ese sistema se preparó por vez primera para planificar y producir nuevas armas por generación, esas creaciones –gas venenoso, los primeros aviones, los tanques- apenas tocaban el campo de batalla cuando ya el enemigo estaba desarrollando contramedidas y redoblando esfuerzos en su propia producción para crear algo similar. Y ese proceso no se ha detenido nunca.

El arma que en estos momentos resulta más asombrosa es el vehículo aéreo no tripulado armado con misiles, al que ahora se dedica a hacer nuestro trabajo sucio: una serie inacabable de asesinatos selectivos en las fronteras entre Afganistán y Pakistán.

Esas armas llegan siempre con proclamas maravillosas. Aquí va una muy típica sacada de un reciente editorial del Wall Street Journal: “Nunca antes en la historia de la guerra aérea habíamos sido capaces de distinguir de esa manera entre combatientes y civiles como podemos hacerlo con los aviones no tripulados”. En lo que a la guerra se refiere, desconfíen de cualquier frase que empiece con un “nunca antes”, así como de las proclamas de futuros avances o victorias que suelen acompañarlas.

Por supuesto que para los escritores del editorial del Journal es fácil exponer tan seguros sentimientos a miles de kilómetros de la zona de guerra. Sin duda alguna, se sentirían de forma muy distinta si sus pueblos natales y sus barriadas fueran los objetivos de ese armamento tan “preciso” y que, sin embargo, ha conseguido asesinar a cientos de civiles.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in General | 2 Comments »

Blanca Eekhout: Medios privados siguen el juego de la oligarquía

Posted by Fidel Ernesto Vásquez I, en 28 enero 2010

La ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, resaltó la gestión del Gobierno por la democratización del espectro radioeléctrico y la legalización de los medios comunitarios y alternativos. Acotó que la prensa escrita sigue siendo un medio para engañar y mentir al pueblo venezolano

La ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Blanca Eekhout, señaló este jueves desde la plaza Pueblo y Saberes, que para nadie es un secreto que los medios privados de nuestro país se han convertido en un instrumento de dominación y no de liberación de nuestro pueblo, sin embargo resaltó los esfuerzos que realiza el Gobierno Bolivariano por la democratización del espectro radioeléctrico y la legalización de los medios comunitarios y alternativos.
Eeckout recordó al pueblo venezolano que estamos frente a un latifundio mediático, por lo que se debe crear nuevos medios y no solamente para establecer una comunicación con estos sino para romper con ese esquema desactualizado y lograr una comunicación horizontal que ocupe verdaderamente todos los espacios como los barrios, las calles, los liceos, las escuelas y las fábricas, entre otros.

«Nosotros tenemos que lograr lo que se hizo el 13 de abril, vencimos a los medios porque el pueblo se convirtió en todos comunicadores, porque el pueblo asumió su papel protagónico y dejó de ser un pasivo espectador», recalcó.
Con respecto a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Ley Resorte), señaló que es un instrumento que le permite al pueblo organizado exigir sus derechos como televidentes, solicitando cambios en la programación y en los contenidos de los medios audiovisuales.

Resaltó que actualmente se está trabajando en la producción de un nuevo reglamento para lograr que un Productor Nacional Independiente (PNI) tenga espacio y privilegio en todos los medios, bien sea público o privado, el cual se ha venido materializando en los medios radiales y aseguró que pronto llegará a la televisión.

En cuanto a la prensa escrita manifestó que esta sigue siendo un medio para engañar y mentir al pueblo venezolano, sin embargo resaltó que el pueblo ha sido inteligente porque «la mayoría de esos periódicos se quedan fríos en los kioskos, porque el pueblo ya no los compra», por eso hizo un llamado a la conciencia de todos los venezolanos para que defiendan sus condiciones de ciudadanos que conviven en un país que nunca más será dominado por la oligarquía.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in General | Leave a Comment »

Nicolae Ceausescu: 92 años del nacimiento del líder soberano

Posted by Fidel Ernesto Vásquez I, en 28 enero 2010

tovarasului Nicolae Ceausescu-Fidel Ernesto Vasquez

El 26 de enero se cumplieron 92 años del nacimiento, en un pueblo pobre de Oltenia, del que seria el líder de Rumania desde 1965 hasta 1989. Su llegada al poder le puso a las puertas del periodo más prospero industrial de Rumania, transcurría los años 70, y se convirtió en un líder socialista enfrentado a la Unión Soviética, y por ello aplaudido y admirado en Occidente, hasta que su política nacionalista y soberana, intentando convertir a Rumania en un país sin dependencias de ninguna potencia exterior, le llevo de la mano de golpistas, ante el criminal pelotón de fusilamiento el día de Navidad de 1989.

No vamos a recordar la cantidad de construcciones (sobre todo viviendas y obras publicas) que se realizaron en el país durante los años de su gobierno, que sin lugar a duda se puede definir como el de mayor bienestar del pueblo rumano en la historia, y tampoco a hacer un repaso de los errores que cometió, principalmente derivados del excesivo culto al líder que practico el Partido Comunista de Rumania en su busqueda de un socialismo nacionalista, independiente (su mayor error fue abrirse a occidente en busca de prestamos tras su «ruptura» con la URSS, que luego intento reparar a toda prisa con el fin de construir una Rumania rica, que lo era, mucho mas que ahora, y libre (sin dependencias externas).

Esta osadía del Partido comunista Rumano, encarnado por Ceausescu, que pretendía ser un ejemplo para los países no alineados, mostrando el camino que posteriormente se ha demostrado cierto, el de que la deuda externa es solo una cadena que esclaviza, y que cualquiera que desee soberanía tiene que liberarse de ella, fue castigada brutalmente como ejemplo para posibles imitadores aventureros.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in General | 2 Comments »

Haiti: Francia debe U$ 20 000 millones a los haitianos

Posted by Fidel Ernesto Vásquez I, en 27 enero 2010

Por Guillermo Maya Muñoz

El 12 de enero, Haití fue devastada por un terremoto, dejando miles de muertos. El mundo entero se ha conmovido con esta tragedia. En general, los pueblos pobres son castigados más severamente por la naturaleza. Pero, en el caso de Haití, los hombres han sido más crueles que la naturaleza.

Dice el Banco Mundial (BM): “Décadas de inestabilidad política, violencia y degradación ambiental han dejado a Haití como el país menos desarrollado en el hemisferio occidental y como uno de los más pobres del mundo”. ¿Cómo llegó Haití a esta situación? ¿Es culpa sólo de los haitianos? El BM no dice nada al respecto, entre otras cosas, porque el BM con el FMI, y el BID, también son culpables de la suerte de Haití.

Haití, “la perla del Caribe”, la más rica colonia francesa de su época, que producía el 60% del café y el 40% del azúcar que consumía Europa, es el primer país latinoamericano en alcanzar su independencia en 1804. Mientras en el resto de países, las aristocracias criollas reclamaron el cogobierno, jurando lealtad al Rey, en Haití fueron los propios esclavos los que conquistaron su independencia. El Libertador Simón Bolívar halló hospitalidad y recursos en Haití para su gesta emancipadora contra el dominio español. Los países bolivarianos están en deuda con Haití.

Sin embargo, la independencia le costó cara a Haití, teniendo que hipotecar su futuro a los poderes coloniales de Francia, Gran Bretaña y de EEUU. Desde el momento mismo de su independencia en 1804, por dos décadas, Haití sufrió un embargo liderado por Francia, y apoyado por GB, España y EEUU, con la amenaza de recolonizarla y de esclavizarla de nuevo si no pagaba una indemnización por 160 millones de francos, que quedaron en 90 millones (En el 2004 esta suma equivalía a 21.685.135.571,48 dólares), que Haití tuvo que tomar prestado en bancos franceses, norteamericanos y alemanes. En 1825 se hizo el acuerdo para lograr el reconocimiento de su soberanía por parte de Francia. En 1900, Haití se gastaba el 80% de su presupuesto en pagos de esta deuda, y solo hasta 1947, logró cancelarla. Como punto de comparación, Francia vendió la Luisiana a los EEUU por 80 millones de francos (Boston Globe, 2004, A call for $21 billion from France aims to lift Haiti’s bicentennial blues). Haití derrotó a los esclavistas, pero estos le impusieron la esclavitud de las deudas, arropados bajo las banderas de libertad, igualdad y fraternidad.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in General | 1 Comment »

RCTV llamó a una «solución militar» para sacar a Chávez del poder

Posted by Fidel Ernesto Vásquez I, en 27 enero 2010

La verdad que luego de ver el video, lo que provoca es mandarlos para el carajo de una buena vez.

Vean el video, y juzguen ustedes mismos. Especial atención al min. 2:45 en adelante

RCTV fue una de las emisoras venezolanas que más activamente participó en el Golpe de Estado de 2002, dando cobertura mediática en todo momento a la trama orquestada desde la oposición fascista. Esta cadena, junto a otras emisoras y otros medios de radio y prensa escrita vinculados con la oposición, dieron cobertura a una descarada manipulación de imágenes televisivas que hicieron creer al mundo entero que el gobierno Venezolano y algunos seguidores del chavismo estaban masacrando impunemente a «pacíficos» manifestantes de la oposición, cuando ya desde un primer momento se sabía que la mayor parte de los muertos en aquellos trágicos sucesos eran seguidores del gobierno.

Además, una vez que la maquinaria golpista se puso en marcha, y la oposición logró detener y sacar de su puesto al presidente Chávez, jugaron la tarea básica de mantener desinformado al pueblo de lo que realmente estaba sucediendo en el país, emitiendo programas de entretenimiento, series de dibujos animados y otros eventos del estilo mientras en las calles de Caracas se fraguaba una verdadera batalla popular, enfrentada por una feroz represión policial, que trataba de devolver el poder a su legítimo dueño: el pueblo venezolano, con Hugo Chávez a la cabeza. RCTV, entra otras cosas, dio orden explícita a sus empleados para que dieran una «cobertura cero al chavismo», lo que provocó la valiente decisión de Andrés Izarra, quien por entonces era Gerente de Producción de la cadena, de dejar su puesto voluntariamente y denunciar los hechos de manipulación y ocultación informativa ante el mundo entero.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in General | Leave a Comment »

Represa El Guri sigue generando preocupación

Posted by Fidel Ernesto Vásquez I, en 27 enero 2010

La represa de El Guri, que abastece al 73% del país, presenta un nivel hídrico preocupante y baja 10 centímetros por día. El fenómeno meteorológico El Niño afectó al clima y se temen pocas precipitaciones en la próxima temporada de lluvias.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in General | 3 Comments »

Elías Jaua Vicepresidente, Carlos Mata Figueroa Ministro para la Defensa y Alejandro Hitcher en Ambiente.

Posted by Fidel Ernesto Vásquez I, en 27 enero 2010

El General Mata Figueroa, a propósito de la campaña mediática de desestabilización de los golpistas afirmo: “olvídense de rumores, nosotros hemos aprendido y aquí no hay otro camino que el revolucionario”

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, anunció este martes que Elías Jaua Milano será el nuevo Vicepresidente Ejecutivo, cargo que asumirá desde este miércoles 27 de enero.
Chávez destacó que Jaua ha demostrado transparencia, capacidad, vocación de trabajo y humildad en todos los cargos que ha ocupado hasta la fecha, por lo cual decidió que fuese él quien sustituya al saliente Ramón Carrizalez.

El jefe de Estado venezolano indicó que Jaua seguirá también al frente del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras.

Por su parte, Jaua agradeció la confianza suministrada para ejercer esta tarea y subrayó que la misma no representa para él privilegios ni un cargo de jerarquía, sino un compromiso con la Revolución y con el pueblo venezolano. Aquí estamos para ayudar a gobernar al presidente Chávez», puntualizó Jaua.

El General Mata Figueroa, nuevo titular de la Defensa enfatizó que el pueblo, cuenta con sus Fuerzas Armadas para continuar trabajando y agregó “olvídense de rumores, nosotros hemos aprendido y aquí no hay otro camino que el revolucionario”.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in General | 1 Comment »

Haití: Solidaridad y ayuda humanitaria Versus invasión militar de Obama

Posted by Fidel Ernesto Vásquez I, en 27 enero 2010

El pueblo de Haití luego del terrible terremoto que azoto a esa nación requiere ayuda de un mundo que no puede ignorar el infierno que padece una población, no balas, no peinilla, no crueldad…no invasión militar.

En las siguientes graficas observaremos algunos actos de real solidaridad que naciones hermanas llevan adelante en Haití…

haiti-Bomberos venezolanos por la preservación de la vida en Port au Principe

haiti-Médicos cubanos salvando vidas

Haiti-Ayuda nicaragüense a un pueblo atormentado por la naturaleza

Haiti-Ayuda nicaragüense

haiti-Ecuador solidario con el pueblo de haiti

Haiti-Bolivia demuestra su hermosa solidaridad con el pueblo de haiti-Fidel Ernesto Vasquez

haiti-socorristas chinos ayudando a preservar la vida

haiti-Iran presente en haiti solidariamente-Fidel Ernesto Vasquez

Observen como contrastan las fotos anteriores con las fotos de la operación de conquista y ocupación militar de las tropas de Obama  bajo la coartada de «ayudar» al pueblo haitiano.

haiti-invasion de militares de EEUU, ni médicos, ni enfermeros, ni ayuda humanitaria

haiti-helicópteros de guerra de EEUU toman el Palacio presidencial de haiti

haiti-cuando la ayuda es represiva-Fidel Ernesto Vasquez

haiti-sin palabras-Fidel Ernesto Vasquez

haiti-las tropas de EEUU con su ayuda entre manos

haiti-Tropas de EEUU llevan su ayuda en las manos

haiti-invasion de marines de EEUU

Posted in General | Leave a Comment »