Por James Petras
El sociólogo norteamericano, James Petras sostuvo este lunes en CX36 que Israel seguirá construyendo en territorio palestino por lo que las conversaciones de paz son una farsa. Asimismo Petras habló sobre la hipótesis que crece en los EEUU en cuanto a que el derrumbe de las Torres Gemelas en Nueva York, sería un “auto-atentado”, al tiempo que sostuvo que Alan García ofrece a los EEUU instalar una base en el Perú, para conseguir respaldo ya que deja la Presidencia.
Chury: Petras, comenzamos como ya es norma con el adelanto de los temas que estas tratando en este momento.
Petras: Si son cuatro los temas: primero, es la fecha del 11 de septiembre que hemos pasado con acontecimientos de antes y durante este día infame. Segundo, la votación en Turquía en el referéndum, tercero las declaraciones que Fidel dio al ultra sionista el Sr. Jeffrey Goldberg, desafortunadamente pronunciamientos que podemos llamar raros; y cuarto, el proceso de negociación entre palestinos e israelitas y las potencialidades en crisis con eso.
Podemos empezar con el 11 de septiembre y decir varias cosas importantes. Primero que hay un enorme número de científicos, físicos e ingenieros industriales que han declarado que es imposible que las Torres Gemelas de Nueva York, puedan caer simplemente porque algunos aviones chocaran con la cúpula de estos edificios. Incluso que la tercera torre se desplome sin estar afectada por ningún avión. Hay científicos ahora que han descubierto en el polvo -porque los oficiales limpiaron el sitio muy rápidamente para evitar cualquier investigación del terreno- a partir del análisis microscópico que dijeron que existieron algunas explosiones internas, dentro del edificio.
En otras palabras, hay un cuestionamiento profundo sobre el relato y el informe oficial , ya que se maneja la hipótesis de que fue un auto-atentado por lo menos en las dimensiones, que ocurre precisamente en la Torre tres. ¿Para qué hacer un auto-atentado? Porque existían en el mismo régimen de Bush grupos que querían lanzar una cruzada militar en Medio Oriente particularmente dirigida a Irak, Afganistán y después apuntarían a Irán.
¿Por qué querían lanzar una guerra? Precisamente porque existía en el centro del poder dos tendencias importantes; una, eran los sionistas que controlaban el segundo, tercer y cuatro puesto del Pentágono, tenían voz y voto en el Consejo Nacional de Seguridad, etc. Y existía una fuerte tendencia militarista que desplazó a todos los sectores petroleros como eje de la política de expansión del imperio. Entonces lo que ahora estamos viendo es cómo vuelven a manipular el hecho del 11 de septiembre para lanzar una guerra xenofóbica contra los musulmanes que supera incluso los del oficialismo.
Atrás de esta campaña están las mismas fuerzas de siempre. Los fundamentalistas sionistas y los fundamentalistas cristianos unidos para tratar de fomentar esta guerra mundial contra los países islámicos. Pero actúan en forma tan descontrolada que en vez de montar campañas efectivas han fortalecido la militancia de los musulmanes mundialmente. Y eso ha preocupado al imperialismo que quiere manejar esta islamofobia para metas más concretas de guerra y no para generalizar la oposición.
El 11 de septiembre empieza como un acto trucho [tramposo], un acto auto-generado que fomentó una guerra, una guerra que han creado procesos prolongados de desgaste.También sigue siendo punto de referencia para los más duros y derechistas que han escapado de las manos del oficialismo.
Chury: Me hablabas también de las elecciones en Turquía.
Petras: El referéndum en Turquía lo ganó el oficialismo, que está para controlar la interferencia militar en la toma de decisiones. En este sentido el referéndum es una victoria para el poder civil contra la arbitrariedad de los militares y la influencia que tienen en el sector judicial.
El gobierno oficialista quiere normalizar el capitalismo. No es un conflicto religioso, no tenía nada que ver con este proceso. El referéndum lo ganaron el sector civil contra la autonomía militar, la intervención militar en la política del gobierno. Este es un buen ejemplo para que en América Latina, y en Uruguay también, tomen en cuenta la importancia de marginar y debilitar el rol político de los militares.
En Turquía por lo menos con el referéndum han debilitado mucho la capacidad militar de hacer imposiciónes sobre el sector judicial. Por ejemplo hace un año en Turquía encontraron militares involucrados en conspiraciones, pero tenían que pasar por un tribunal militar que los exonerara a todos. Entonces este referéndum va a debilitar el poder militar algo que todavía hace falta en América Latina, por lo menos lo que hemos visto en Uruguay y en otros países.
Chury: Pasamos a otro de los temas que nos estaban adelantando.