Fidel Ernesto Vásquez I.

UNIDAD Y LEALTAD CON CHÁVEZ, NICOLÁS MADURO Y LA PATRIA. “Patria es Humanidad”

  • ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 2017-2020 DOCUMENTOS

    • ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 2017-2020 DOCUMENTOS
  • CORREO PSUV

    • Correo PSUV
  • DOCUMENTOS PARA DESCARGAR

    • 1. Gaceta Oficial CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
    • 1. PLAN DE LA PATRIA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 2019-2025
    • 2. Libro Rojo
  • LEYES VIGENTES DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    • LEYES VIGENTES DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • NUESTROS ENLACES

    • 1 d HIMNO DEL PSUV
    • 1 Estamos en Twitter
    • 2 Estamos en Twitter
    • CANAL YOUTUBE
  • Portal RT

    • Portal RT
  • WHATSAPP WEB

    • WHATSAPP WEB

Archive for 8 de enero de 2011

112 años del nacimiento de Julio Garmendia, creador del género fantástico literario

Posted by Fidel Ernesto Vásquez I, en 8 enero 2011

El 9 de enero de 1889 nació en la hacienda El Molino, cerca de El Tocuyo en el estado Lara, el escritor Julio Garmendia, considerado el creador del género fantástico en la literatura venezolana.

Hijo del doctor Rafael Garmendia y de doña Celsa Murrieta, luego de la muerte de su madre, fue trasladado hasta la casa de su abuela materna, Celsa de Murrieta, en Barquisimeto.

El contacto con la naturaleza contribuyó a forjar en el escritor una aguda capacidad de observación y amor por los árboles y los animales.

A la edad escolar fue inscrito en la escuela, dirigida por el maestro Ramón Wohnsiedler, hermano del compositor del Himno a la Divina Pastora. A su lado fue despertando su inclinación por la belleza, la cultura y la poesía, como cuenta la biografía de Garmendia que aparece en el libro La tienda de muñecos, de la editorial Monte Ávila.

A los diez años Garmendia había escrito algunos textos poéticos, que fueron publicados en el diario vespertino El eco industrial, dirigido por Lorenzo Álvarez.

El 24 de diciembre de 1914 murió su abuela. Tres meses después, Garmendia y su padre se trasladaron a Caracas, en donde escribió el homenaje poético El jazminero de la abuela.

Estando en Caracas estudió durante algunos meses en el Instituto de Comercio, dirigido por el señor Dellay, un suizo que había venido a Venezuela, contratado por el Gobierno Nacional para aquel fin. Poco tiempo después, el adolescente abandona los estudios e ingresa a trabajar como redactor en el diario El Universal, dirigido por Luis Correa.

Correa conoció algunos textos poéticos del escritor larense y lo presentó a escritores consagrados que hacían tertulia en las mesas de La India, un lugar de moda de la Caracas de entonces. Sin embargo, Garmendia prefería marcharse por el bulevar de Gradillas a San Jacinto. En la segunda esquina, una cervecería popular congregaba a jóvenes que discutían o escuchaban atentos y críticos algún poema leído por un compañero.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in General | 1 Comment »