Fidel Ernesto Vásquez I.

UNIDAD Y LEALTAD CON CHÁVEZ, NICOLÁS MADURO Y LA PATRIA. “Patria es Humanidad”

  • ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 2017-2020 DOCUMENTOS

    • ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 2017-2020 DOCUMENTOS
  • CORREO PSUV

    • Correo PSUV
  • DOCUMENTOS PARA DESCARGAR

    • 1. Gaceta Oficial CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
    • 1. PLAN DE LA PATRIA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 2019-2025
    • 2. Libro Rojo
  • LEYES VIGENTES DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    • LEYES VIGENTES DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • NUESTROS ENLACES

    • 1 d HIMNO DEL PSUV
    • 1 Estamos en Twitter
    • 2 Estamos en Twitter
    • CANAL YOUTUBE
  • Portal RT

    • Portal RT
  • WHATSAPP WEB

    • WHATSAPP WEB

Archive for 29 de agosto de 2009

PROHIBIDO OLVIDAR: LA MASACRE DE PUTIS

Posted by Fidel Ernesto Vásquez I, en 29 agosto 2009

«A los campesinos les obligaron a cavar una fosa que resultó ser su propia tumba»

Norberto Lamilla

Director. Regional de la ONG ‘Paz y Esperanza

«Lo más doloroso fue encontrar tantos niños en una fosa, víctimas de las armas de fuego»

Mientras se producía la matanza varias mujeres fueron violadas

Cristina Olazabal

Fiscal encargada de la investigación

victimasmasacredeputis-fidelvasquezEn 1984 efectivos del Ejército peruano instalaron una base militar en Putis para controlar a los miembros de Sendero Luminoso, pero las verdaderas víctimas de la brutalidad fueron los campesinos.

El hallazgo y exhumación de s cadáveres, entre ellos de quince niños, de una fosa común en la remota localidad andina de Putis, en Ayacucho, ha confirmado que esta masacre perpetrada por el Ejército en 1984 fue de las más cruentas de la historia reciente de Perú.

Restos óseos, ropas destrozadas y cráneos perforados por balazos y golpes es el dantesco escenario de Putis, una aislada comunidad situada a 3.500 metros sobre el nivel del mar, donde fueron masacrados más de 120 campesinos por militares.
«Se han sumado aproximadamente 60 cuerpos» solo en una de las cinco fosas comunes de Putis, lo que supone el enterramiento extrajudicial más grande encontrado en Perú, reveló la fiscal encargada de la investigación, Cristina Olazábal.
La fiscal advirtió que los trabajos de laboratorio determinarán que el número de víctimas es incluso mayor, ya que se han recogido restos óseos incompletos y porque quedan otras cuatro fosas por investigar en Putis y un total de 14 en la zona. «Lo más doloroso fue encontrar tantos niños en una fosa y todos victimados por armas de fuego», agregó en alusión a los restos de 15 menores hallados durante las excavaciones que se iniciaron el pasado 17 de mayo.

Matanza y violaciones La tragedia se remonta a 1984, durante el Gobierno de Fernando Belaúnde Terry y cuando el Ejército levantó en Putis una base en respuesta al recrudecimiento de las acciones del grupo maoísta Sendero Luminoso en la región de Ayacucho, el epicentro del conflicto interno que vivió Perú entre 1980 y 2000.

El temor que infundían los «terrucos» (senderistas), quienes habían iniciado su guerra popular en 1980, había calado con la misma intensidad que el frío de las cumbres andinas entre los lugareños de Putis y zonas aledañas, lo que hizo que éstos huyeran a las montañas.

El llamado de los militares para que regresaran a sus hogares, con el ofrecimiento de protección, llevó a más de un centenar de personas a retornar a Putis, señaló la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) en su informe final, hecho público en 2003.

Días antes de la masacre, el 13 de diciembre de 1984, los militares obligaron a los hombres a cavar una fosa de diez metros de largo por seis de ancho bajo el argumento de que se iba a construir una piscifactoría.

Pero resultó que estaban cavando su propia tumba, relató el director regional en Ayacucho de la ONG Paz y Esperanza, Norberto Lamilla.

Mientras se producía la matanza varias mujeres fueron violadas, según el testimonio recogido por Lamilla a una superviviente, quien escuchó los disparos y en medio de la confusión pudo huir.

Los investigadores han determinado que las víctimas fueron tiroteadas dentro de la fosa desde tres puntos y a menos de tres metros de distancia, explicó el director ejecutivo del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF), José Pablo Baraybar. «Hemos encontrado balas dentro de la fosa, debajo de los cuerpos, en la tierra, lo que significa que fueron muertos dentro de la fosa», explicó Baraybar.

Indicó que también hallaron casquillos de arma corta, lo que, según él, «implica que alguien estuvo muy cerca de la fosa disparando» En total se han encontraron 70 casquillos del Ejército peruano usados.

Posted in General | Leave a Comment »